¿Cómo trazar un Isométrico?
¿Qué es un isométrico?
La palabra isométrico viene de la palabra griega isometros, que significa "igual medida". Un dibujo isométrico es un tipo de dibujo que muestra tres caras de un objeto por igual. Un dibujo isométrico es el más fácil de producir de la familia de los dibujos axonométricos.
La definición simple de un dibujo isométrico es un dibujo escalable que utiliza una línea vertical en conjunción con dos ángulos iguales de 30 grados para mostrar un objeto. En este ejercicio, aprenderás a dibujar un cubo isométrico, pero los principios se pueden aplicar a dibujar cualquier cosa en este estilo.
![](https://static.wixstatic.com/media/297a13_85cb52b08ae648558a61e130757fa2f1.png/v1/fill/w_239,h_199,al_c,q_85,enc_auto/297a13_85cb52b08ae648558a61e130757fa2f1.png)
1 PASO: Se traza una linea recta.
2 PASO: Se trazan dos lineas a 30° y 150° que sean perpendiculares a la recta se toma una media en este caso 4 cm por cada lado por que es un cubo.
3 PASO:Se trazan lineas verticales a 4 cm en cada arista ya realizada.
4 PASO: En las aristas verticales de los extremos trazaremos lineas a 30° y 150° que una con la vertical central.
5 PASO: Nos posicionamos otra vez en las aristas verticales de los extremos y trazamos lineas a 30 y 150° hasta que se unan las dos y así quedaría nuestro isometrico.
Para gráficar las vistas de un objeto se debe generar el volumen del mismo representando a escala cada una de las aristas utilizando paralelas que van a auxiliar los cortes a cada una delas vistas.
Por ejemplo: Representar las 3 vistas de la siguiente figura.
![](https://static.wixstatic.com/media/297a13_ab940a25cf0a4c03aae4998687c1e242.gif/v1/fill/w_458,h_375,al_c,pstr/297a13_ab940a25cf0a4c03aae4998687c1e242.gif)
Se traza el cuadrante con 2 ejes perpendiculares colocando una linea auxiliar de 45° en el primer cuadrante.
Se le da un espacio de 2 cm en cada cuadrante.
Se traza la vista frontal en el tercer cuadrante tomando sus medidas y características.
Se trazan lineas en forma vertical hasta el cuarto cuadrante pasando por cada arista de las vista frontal, se tomaran las medidas de la vista superior para así poder tener está vista en esté cuadrante.
Después de tener las vista superior trazaremos rectas perpendiculares de cada una de las aristas hasta llegar a nuestra línea auxiliar de 45° y de ahí bajamos en forma vertical hasta el segundo cuadrante.
En el tercer cuadrante trazamos lineas perpendiculares en las aristas hasta el segundo cuadrante para asi poder formar nuestra vista lateral. (Todo esto en un plano americano).